Hace unos meses, alguien filtró parte del documento con el que OpenAI preparó el lanzamiento de ChatGPT Enterprise.

No era un plan de marketing.

No era un pitch.

Era un FAQ interno: una lista de preguntas difíciles que podrían surgir y cómo responderlas.

Preguntas como:

“¿Qué nos dirán los clientes cuando comparen con Copilot?”

“¿Qué pasa si piden garantías de privacidad?”

“¿Qué haremos si los equipos legales bloquean la adopción?”

No era casualidad.

Estaban ensayando el futuro.

Cuando llegó el día del lanzamiento, todo sonaba fluido.

No porque improvisaran bien,

sino porque ya habían pensado en todas las preguntas difíciles antes de salir a escena.

Y ahí está la diferencia entre reaccionar y liderar:

los primeros responden; los segundos anticipan.

Funciona en todos los contextos:

  • En ventas, derriba objeciones antes de que aparezcan.

  • En reuniones, evita debates inútiles.

  • En producto, anticipa riesgos antes de construir.

  • En cultura, transmite transparencia, rigor y empatía.

👉 Cómo aplicarlo tú esta semana:

  1. Antes de tu próxima presentación o reunión clave, anota: “¿Qué me preguntarían si fueran muy exigentes?”

  2. Redacta tus respuestas y ordénalas por impacto.

  3. Integra en tu storytelling las respuestas a las preguntas más críticas —las que de verdad condicionan la decisión—.

  4. Ten el resto preparadas, por si surgen dudas.

Así no solo respondes: lideras la conversación con claridad y confianza.

Anticipar preguntas no es un truco.

Es respeto, empatía y rigor.

Y eso —más que cualquier respuesta brillante— es lo que genera confianza.

Hasta la próxima semana,

SD1 — Siempre Día 1

📩 Me encantaría leerte:
¿Qué haces tú para anticipar las preguntas difíciles antes de una reunión o lanzamiento?
Respóndeme este email, los leo todos.

▸ Si te ha gustado este email, reenvíaselo a un amigo.

▸ Si te han reenviado este email y quieres recibir otros parecidos, visita siempredia1.com.