Comunicamos todo el tiempo.
Pero muy poca gente comunica bien.
No porque no sepan escribir,
sino porque no han aprendido a pensar para los demás.
Comunicar no es sólo transferir información.
Es pensar en el receptor.
Aquí van 7 ideas simples para comunicar mejor:
1. Empieza por la conclusión.
Cuenta primero qué y luego por qué.
Así eliminas la ansiedad de quien te escucha.
(No quiere seguirte. Quiere saber a dónde vas.)
👉 Si alguien necesita releer una frase, la culpa no es suya.
2. Sustituye adjetivos por datos.
“Mucho”, “mejor” o “rápido” no significan nada.
+20 %, 3× o 15 min menos sí.
Los números son la versión objetiva del entusiasmo.
3. Usa ejemplos concretos.
Nada convence más que un caso real o un dato tangible.
“Esto ya lo hicimos y ahorramos 12 h” pesa más que “podría funcionar.”
4. Elimina lo que no aporta.
Si una frase se puede borrar sin alterar el sentido, bórrala.
La claridad empieza cuando muere el adorno.
5. Cierra cada punto con un “por qué importa”.
No digas “esto mejora el proceso”.
Di: “esto nos ahorra dos días a la semana — un mes al año.”
Transforma datos en consecuencias.
6. Revisa tu texto pensando en el lector.
No lo que tú quieres decir, sino lo que él necesita entender.
¿Quién es esa persona? ¿Qué sabe? ¿Qué no sabe?
7. Ajusta el tono al contexto.
No se comunica igual a un cliente que a un compañero.
La buena comunicación es situacional: misma idea, distinto ritmo.
Comunicar bien no es escribir bonito.
Es pensar claro, simplificar y respetar el tiempo del otro.
Hasta la próxima semana,
SD1 — Siempre Día 1
📩 Me encantaría leerte:
¿Qué haces tú para comunicar con más claridad en tu equipo o con tus clientes?
Respóndeme este email, los leo todos.
▸ Si te ha gustado este email, reenvíaselo a un amigo.
▸ Si te han reenviado este email y quieres recibir otros parecidos, visita siempredia1.com.
